2. ANALICE LA SIGUIENTE EXPRESION:
“El teletrabajo no es una especialidad profesional, no es una actividad en si misma,
si no un método de desarrollar un trabajo.
3. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS VENTAJAS DEL TELETRABAJADOR Y DE LA EMPRESA
4. AMPLIÉ TAMBIEN SUS DESVENTAJAS.
5. DESARROLLE UN EJEMPLO CLARO DE TELETRABAJO, COMENTANDO SU ACTIVIDAD ESPECIFICA, TEMATICA Y FORMA DE TELETRABAJAR
1- el teletrabajo es una forma de desarrollar un trabajo o profesión fuera del centro de trabajo, utilizando las herramientas informáticas y del teletrabajo.
El teletrabajo es un método de desarrollar un trabajo; no existen ofertas sino que se demanda profesional especializando la profesionalidad.


2- La frase quiere decir que el teletrabajo es una manera mas fácil para realizar el trabajo en otro lugar que no sea el espacio que estamos acostumbrados, todos podemos realizar un teletrabajo siendo mayores de edad y teniendo una profesión. También este te permite pasar mas momentos junto a la familia y compartir muchos mas momentos .
3- las ventajas que tiene sobre el teletrabajador:
- Mayor autonomía, flexibilidad y movilidad (desarrollando el trabajo en tu casa tenes mas comodidades, una mayor movilidad y podes hacer el trabajo en cualquier momento)
- Aumento de la productividad : (aumentar el trabajo que se realiza en la empresa)
- Más oportunidades laborales: (Podes obtener muchas oportunidades para trabajar y a la vez aumenta la productividad)
- Más vida familiar: (trabajando en el hogar permite poder compartir mas tiempo con tu familia y a la vez trabajando)
- Posibilidad de combinar con tareas domésticas
- Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida. ( llegar a tener una mejor calidad de vida es gracias a que trabajar fuera de la oficina y no cumplir un horario podes tener mas tiempo libre y trabajar en cualquier momento )
Ventajas sobre la empresa:
- Menos problemas de convivencia entre empleados (mientras que no alla muchos empleados en la empresa no habra tantos problemas de convivencia)
- Más acceso a profesionales de alto nivel
- Eliminación de control horario
- Facilidad de expansión geográfica
- Crecimiento sin cambios estructurales
- Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo, que pueden ser compartidos por distintos trabajadores.
- Menor contaminación al disminuir el traslado de trabajadores desde sus casas a sus puestos de trabajo presencial
4-