jueves, 10 de noviembre de 2011

Twitter


Twitter es una red social basada en el ser, con servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".
La red permite mandar mensajes de texto plano: son textos que carecen de información destinada a generar formatos y tipos de letras, un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios, a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante SMS disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Su historia
Twitter comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo dentro de Obvious, LLC, un pequeño start-up: empresa emprendedora, de San Francisco durante marzo de 2006. El nombre original del producto era twttr, inspirado por Flickr. Al principio fue usado internamente por la compañía desarrolladora hasta que lo lanzó oficialmente al público en octubre del mismo año. El servicio rápidamente ganó adeptos, y en marzo de 2007 ganó el premio South by Southwest Web Awarden la categoría de blog
Jack Dorsey es el padre de esta aplicación web y actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc., empresa que surgió a raíz de Obvious, LLC y el éxito cosechado por Twitter. A principios de 2008, el equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas, durante 2009 Twitter ha multiplicado su plantilla por cuatro y sigue creciendo

Aunque Twitter usó durante un corto período de tiempo los servicios de publicidad como AdSense de Google, la compañía decidió descartar los ingresos por publicidad hasta que aumentara el número de usuarios, y se financió mientras tanto con inversiones de empresas de capital riesgo. En septiembre de 2009, Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.

Twitter en español

El 4 de noviembre de 2009 apareció la versión de Twitter en español. El 8 de de octubre de 2009 el microblogging publicó una aplicación para traducirlo en español, francés, italiano y alemán. La traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada.
La interfaz web de Twitter está escrita en Ruby on Rails: trata de combinar la simplicidad con la posibilidad de desarrollar aplicaciones del mundo real escribiendo menos códigos que otros Framework y los mensajes se mantienen en un servidor que funciona con software programado en Scala y además dispone de una interfaz d programación de aplicaciones abierta para todo tipo de desarrolladores, lo cual supone una gran ventaja para todos aquellos que quieran integrar Twitter como un servicio tanto en otras aplicaciones web como en aplicaciones de escritorio o móviles. Aun así, debido a sus problemas técnicos y de escalabilidad, es posible que Twitter abandone Ruby on Rails como su framework de desarrollo para comenzar uno nuevo basado en PHP.

Interfaz

Twitter ha sido comparado con los clientes web basados en Internet Relay Chat (IRC).
Steven Berlin Johnson describe la mecánica básica de Twitter como "muy simple":
Como red social, Twitter gira en torno al principio de los seguidores. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los tweets de ese usuario aparecen en orden cronológico inverso, en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá una mezcla de tweets desplazarse hacia abajo de la página: actualización sobre el desayuno de cereales, nuevos enlaces de interés, recomendaciones de música, incluso reflexiones sobre el futuro de la educación.

Mensajes

Los usuarios pueden agrupar mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de etiquetas, palabras o frases iniciadas mediante el uso de una "#”. De forma similar, la "@" seguida de un nombre de usuario se usa para mencionar o contestar a otros usuarios. Para volver a postear un mensaje de otro usuario, y compartirlo con los propios seguidores, la función de retweet se marca con un "RT" en el mensaje.
A finales de 2009 se añadió la opción de listas, haciendo posible el seguir (así como mencionar y contestar) listas de usuarios en vez de usuarios individuales.
Los mensajes fueron fijados a 140 caracteres máximo para la compatibilidad con los mensajes SMS, introduciendo la notación de la taquigrafía y el argot de Internet comúnmente usado en los SMS.

Contenido de los tweets
  •             Noticias – 40%
  •             Conversaciones – 38%
  •             Retweets (RT) o mensajes repetidos – 9%
  •             Autopromoción – 6%
  •             Correo basura (spam) – 4%
  •             Palabras sin sentido – 4%29

La investigadora de redes sociales Danah Boyd respondió al estudio argumentando que un mejor nombre para lo que los investigadores de Pear llamaron "palabras sin sentido" podría ser "acicalado social" o "sensibilización periférica" (que explica como las personas "quieren saber qué piensan, hacen y sienten las personas de su alrededor, incluso cuando la presencia no es viable").

Visitas

Twitter ha estado entre los diez sitios web más visitados del mundo según el sitio web Alexa. Las estimaciones diarias de un usuario pueden variar ya que la compañía no publica estadísticas sobre las cuentas activas. A febrero de 2009 el blog Compete.com calificó a Twitter como la tercera red social más visitada basándose en el contenido 6 millones de visitantes únicos y 55 millones de visitas mensuales. En marzo de 2009, Nielsen.com calificó a Twitter como una de las webs con mayor crecimiento estimado para febrero de 2009. Twitter crecía anualmente un 1,382%, pasando de 475.000 visitantes únicos en febrero de 2008 a 7 millones en febrero de 2009. Fue seguido por Zimbio con un aumento del 240% y Facebook con un 228%. Sin embargo, Twitter tiene una tasa de retención del usuario de un 40%.

Autentificación

A 31 de agosto de 2010, las aplicaciones de terceros de Twitter deben usar OAuth, un método de identificación que no requiere que el usuario dé su contraseña a la aplicación. Anteriormente, la identificación por OAuth era opcional, ahora es obligatoria y el método de autentificación nombre de usuario/contraseña se ha quedado obsoleto y ya no es funcional. Twitter declaró que el cambio a OAuth significaría "un aumento de la seguridad y una mejor experiencia".





Demografía

La mayor parte de los usuarios que usan Twitter son adultos mayores que no han utilizado otro sitio social con anterioridad, dijo Jeremiah Owyang, analista industrial encargado de estudiar los medios de comunicación social. "Los adultos se están poniendo al día en aquello que los jóvenes llevan años haciendo", dijo.
Solamente el 11 por ciento de los usuarios de Twitter tienen entre 12 a 17 años, según comScore.
ComScore atribuye esto a los "primeros pasos" de Twitter cuando el microblogging ganó popularidad en entornos de negocios y medios de noticias, adoptando inicialmente un perfil muy maduro. Sin embargo, ComScore en los últimos tiempos ha tomado nota de que, como Twitter ha comenzado "a ser más divulgada, junto con él vino una cultura de la celebridad como Britney Spears, Ashton Kutcher, Paris Hilton y Shaq, que se han unido a las filas de los Twitterati.

Los Twitterati                                       

Desde que Twitter ganó mayor popularidad, muchas celebridades desde personajes destacados hasta algunos actores de Hollywood se unieron al microblogging. A partir de ello, a los twitteros más conocidos (término popular usado para referirse a un usuario de Twitter) se los llama Twitterati, y son en consecuencia usuarios muy leídos e influyentes.
Algunos periodistas y escritores se han sumado a la tendencia Twitter, orientando las herramientas del microblogging en favor de las noticias, la poesía o la narrativa misma. Tal es el caso de J.K. Rowling, Roderick Gordon, Anne Rice, Paulo Coelho, Arturo Pérez-Reverte, Laura Gallego, Federico Moccia o Ernesto Fucile elegido ganador por voto popular en los Premios Twitter 2011 como "Mejor Escritor en Twitter" en idioma español.

La gran mayoría de los twitterati captan la atención de los usuarios de Twitter y se destacan en el sidebar de Temas del Momento, a diferencia de los twitteros que se encargan en escribir su vida cotidiana cada minuto, y generalmente son personas que no cuentan con demasiados seguidores.

Términos utilizados

Debido a la gran popularidad de Twitter, los términos natos del microblogging fueron variando en sus diferentes traducciones. Los términos principales se castellanizaron de manera no oficial. La variación no se debió a la implantación multilingüe de Twitter, sino en la búsqueda de la facilidad en la pronunciación de la mayor parte de sus términos.

Infección masiva de virus

El 21 de septiembre de 2010 hubo un ataque masivo a Twitter mediante un gusano llamado Rainboww(el nombre se debe a que el ataque surgió a través de una cuenta creada con este nombre), el cual afecta a los usuarios que operen a través de la web twitter.com mediante una vulnerabilidad XSS (Cross-Site Scripting) para robar sus cookies. El procedimiento es el siguiente: se recibe un mensaje con una cadena extraña y, al pasar por encima con el puntero, ocurren varias posibilidades, como es el caso de enviar la misma cadena a todos los followers, aparecer cuadros negros en vez de diálogo o redirigir a cualquier persona que visite tu perfil a una página web; este último punto es el más peligroso, puesto que, tras el redireccionamiento a otra web, ésta podría infectar nuestro ordenador (se podría hacer un RT del código, y así la URL implicada podría usar técnicas de Drive-by-Download).






Términos de Twitter
Twitters
twitteros
tuiteros
Twitter
Twitter
Tuiter
tuitis
Follow
Seguir
followear
Follower
Seguidor
follower
Following
Siguiendo
following
Tweet
Tweet
tuit
tuitear
twitt
tuiteo
trino
Nudge
Literalmente "Dar codazo suave"
zumbido
zumbar
Update
Actualizar
tuitear
Temas del momento
Temas de moda
TTs
Trends
Tweetup
Reunire/Reunión de Twitteros
tuitunión
Direct messages (DM)
Mensaje directo
dm
md
Retweet (RT)
Retweet
retwitear
retuitear
RT
Literalmente "Etiqueta de almohadilla"
hashtag



Bibliografía