- concepto
- características
- actores
- consecuencias
- análisis de casos reales
- imágenes - vídeos

Concepto de cyberbullying:
Es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal.
Características del cyberbullying:
§ Requiere destreza y conocimientos sobre Internet, a la información la obtiene principalmente de foros informáticos.
§ Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él.
§ Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web, crean sus propias webs, páginas de redes
§ todo lo que se publica en Internet se queda en la red.
§ Recopilación de información sobre la víctima: Los acosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal.
§ Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
§ Manipulan a otros para que acosen a la víctima; tratan de implicar a terceros en el hostigamiento.
§ El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima .
§ acosador puede alegar que la víctima le está acosando a él.
§ pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.
§ el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima
§ Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea.
§ aunque cierren una Web con contenido sobre la víctima, puede abrirse otras.
§ Es un modo de acoso encubierto.
§ Es un acto de crueldad encubierta.
§ El acoso invade ámbitos de privacidad
§ El acoso se hace público.
§ No necesita la proximidad física con la víctima. El 'ciberacoso' es un tipo de acoso psicológico que se puede perpretar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo.
Consecuencias del ciberbullying:
ü EL CIBERACOSO PROVOCA UNA MAYOR INSEGURIDAD A LA VÍCTIMA, ya que al ser un fenómeno más abierto que el bullying, no se siente segura en ningún sitio por miedo a ser reconocida allá donde va y por ende, acosada
ü LA EXPANSIÓN DE LA AGRESIÓN LLEGA A LÍMITES MAYORES que el acoso escolar puesto que permite la agresión sea vista por un mayor número de personas, por lo que también la humillación personal de la víctima es más profunda y considerable
ü CREACIÓN DE CONCIENCIAS MALÉVOLAS Y CARENTES DE EMPATÍA, sobre todo en el caso del testigo por el conocimiento y aceptación de casos de ciberacoso y el mantenimiento de su silencio
ü Consecuencias sobre el ciberacosador: Los efectos del acoso no son exclusivamente dañinos para víctima, sino que el propio acosador entra en un círculo vicioso del que resulta difícil escapar, y es precisamente, esta propia dinámica de agresión la que va destruyendo poco a poco su vida
ü Si no se actúa contra el ciberacoso, esto servirá como refuerzo de esta estrategia acosadora, con lo que es probable que el acosador vuelva a hacer uso de esa técnica que le ha sido tan provechosa para él y con ello que se instaure el acoso
ü La victima comienza a cambiar su personalidad , hay tres tipos : la resignación (aislamiento social) , predominio de rasgos obsesivos (hipersensibilidad ante las injusticias) , predominio de rasgos deprimidos
Vídeos acerca del ciberbullying:
Vídeo en donde se muestra un hecho de un caso real del ciberbullyin
La acosaron hasta provocar su muerte (e incluso después)
Nueve adolescentes (siete de ellos, chicas) fueron juzgados en 2010 por acosar y maltratar física, psicológicamente y a través de móviles y de Internet a una compañera de escuela, inmigrante irlandesa. Phoebe Prince, de 15 años, fue acosada, humillada y agredida durante tres meses por algunos compañeros del instituto hasta que no pudo aguantarlo más y se suicidó ahorcándose. El acoso, de hecho siguió online tras su muerte.
El grupo de adolescentes que se sentará en el banquillo la insultaba a voces en los pasillos del colegio, en la biblioteca, en la cafetería o en el camino de vuelta a casa. La llamaban día tras día puta irlandesa y zorra, la empujaban, le tiraban cosas, le quitaban los libros de la mano y le mandaban mensajes de SMS con amenazas.