2) ¿A qué se conoce como cultura icónica?
3) Definir concepto de publicidad.
4) ¿Qué significa el color en la publicidad?
5) Definir los significados de signos y símbolos en la comunicación visual.
6) ¿Qué es la Semiótica? Definir Sintaxis Visual y Semántica Visual.
1) La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. (lo que se ve a primera vista)
La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos.( lo que significa )
Denotación : Una A con un tipo de circulo alrededor
Connotación :Arroba.
Denotación : La letra M
Connotación : El logo de McDonalds
) CULTURA ICÓNICA : En la sociedad moderna, vivimos dominados por el lenguaje icónico, ese sistema de comunicación que trata de representar la realidad (la realidad visual) a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: los colores, las formas, las texturas.
Porque un icono es un signo (visual) que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos en una calle o en una carretera. Esto quiere decir que en una imagen como signo encontramos dos elementos inseparables: el significante icónico, que es la imagen concebida para representar una cosa (como el dibujo de una flecha como señal de tránsito en una curva de la carretera) y el significado (lo que nos quiere indicar la flecha: doblar hacia una determinada dirección).
3) PUBLICIDAD :es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en cambio la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
La finalidad de la publicidad es mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo.
La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento deMarketing de una empresa, que es el encargado de estudiar alconsumidor, el nicho de mercado, etc.
4) Los colores afectan a las personas y se sabe a ciencia cierta que influyen en la compra o no compra de un producto.
Los colores tienen una fuerza simbólica y una relación clara con nuestras actividades y sentimientos.
Vamos a ver el significado que los colores tienen en el mundo de la publicidad y la mercadotecnia.
Porque un icono es un signo (visual) que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado (la realidad exterior), como las señales de tránsito que vemos en una calle o en una carretera. Esto quiere decir que en una imagen como signo encontramos dos elementos inseparables: el significante icónico, que es la imagen concebida para representar una cosa (como el dibujo de una flecha como señal de tránsito en una curva de la carretera) y el significado (lo que nos quiere indicar la flecha: doblar hacia una determinada dirección).
3) PUBLICIDAD :es una técnica de comunicación comercial que intenta fomentar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de comunicación.
La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en cambio la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
La finalidad de la publicidad es mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo.
La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento deMarketing de una empresa, que es el encargado de estudiar alconsumidor, el nicho de mercado, etc.
4) Los colores afectan a las personas y se sabe a ciencia cierta que influyen en la compra o no compra de un producto.
Los colores tienen una fuerza simbólica y una relación clara con nuestras actividades y sentimientos.
Vamos a ver el significado que los colores tienen en el mundo de la publicidad y la mercadotecnia.
Significado del color rojo:
El rojo transmite fuerza y energía. simboliza tanto el amor como la violencia. Llama la atención y estimula la mente.
Significado color verde:
El color verde tiene sensación calmante, simboliza la esperanza y se relaciona con la naturaleza. Es muy propio encontrarlo en hospitales o lugares de alta tensión emocional.
Significado color azul:
El color azul simboliza lo fresco, lo transparente. tiene un efecto tranquilizador para la mente y las empresas que utilzan el azul oscuro en su logotipo quieren transmitir la madurez y la sabiduría.
Significado color amarillo:
El color amarillo simboliza la alegria y lo vico. Tiene como significado la simpatía y se vincula con el sol y con la alegria de la luz. Es común ver este color en las ofertas de viajes a zonas cálidas de sol.
Significado color blanco:
El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobiedad y luminosidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos productos acuden al blanco para aparentar limpieza y claridad.
5) A lo largo de su historia, el ser humano siempre ha utilizado signos, señales y símbolos como medio de comunicación. Pero fue en el siglo XX donde se vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rápidamente y con facilidad, al mayor número de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura.
El signo
Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos:
Este designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos:
6) SEMIÓTICA : es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación.Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
Singnificado color negro:
El color negro significa misterio y muerte. Tiene un significado contradictorio que bien puede significar la muerte y lo oscuro, pero también nobleza y dignidad.5) A lo largo de su historia, el ser humano siempre ha utilizado signos, señales y símbolos como medio de comunicación. Pero fue en el siglo XX donde se vio la necesidad de establecer unos signos convencionales, que permitiesen captar un mensaje rápidamente y con facilidad, al mayor número de personas posible, superando incluso al lenguaje escrito, por su rapidez de lectura.
El signo
Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos:
- Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...).
- Una mano levantada en gesto amenazante.
- Un dedo en los labios para indicar silencio.
- El lenguaje de los sordos.
- Los logotipos indicativos: aeropuerto, transporte público, señales.
- Los signos-letras de cada escritura.
Este designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos:
- Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde.
- El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judía
- El negro; luto, amarillo; ánimo, el verde; esperanza y el rojo; pasión. En otros países el blanco es el color del luto
- Las banderas de cada país
- Paloma- paz
- Monumentos-símbolos. En Madrid el monumento al 11 M, los monumentos de batallas como arcos de triunfo, obeliscos.
6) SEMIÓTICA : es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación.Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
SINTAXIS VISUAL : es el estudio de las relaciones entre los distintos elementos que componen el
lenguaje de la imagen.
lenguaje de la imagen.
SEMÁNTICA VISUAL : es la capacidad de las imágenes materiales visuales para dar cuenta del significado de determinados fenómenos y, por otra, la disciplina que se propone explicar el proceso mediante el cual ello ocurre.