- Evaluación del edificio escolar. Detectar en cada área las necesidades y el equipamiento con el que cuentan
- Relevar los recursos con que cuenta o contará cada área y que podrán ser compartidos y aprovechados en toda la red
- Realizar un esquema de una posible red a desarrollar especificando los distintos tipos de conexión en cada caso (cableada - inalámbrica - telefónica - etc.)
- Especificar las áreas involucradas con el detalle de los requerimientos relevados, puntos de acceso de Internet, los requerimientos de seguridad en cada punto de la red.
- Investigar los distintos tipos de redes que existen y nos brindan acceso a impresoras, discos, DVD, cámara e Internet
En base a las distintas configuraciones de redes posibles, elaborar en una hoja, un plano dibujado que permita elaborar un diseño de red en la escuela.
La propuesta es hacer un detalle concreto de conexiones que permita individualizar donde estarán los distintos dispositivos de redes.
Considerar, además la posibilidad de instalar nuevos dispositivos de red en lugares que ahora no lo requieren (Ejemplo: en el futuro podríamos instalar cámaras IP en el salón de actos para que un padre pueda ver un acto escolar)
En la puerta de entrada, tendría que haber un identificador de personas mediante un grabador de voces, en el cual, el alumno dirá su nombre y se registrará que asistió al instituto, luego, en receptoría, tendría que tener un alto parlante, ya que mediante el, podrán comunicar al curso deseado el mensaje que tengan que informar; contarán con un sistema de computación que les permitirá enviar los costos/deudas de las cuotas del establecimiento, las calificaciones de los estudiantes y se enviarán a la planilla de notas cualquier anuncio que los padres deban saber sobre sus hijos.
En las aulas, cada alumno contará con una pc portátil en la cual tendrán los programas que el alumno necesite para las asignaturas y estas, poseerán un actualizador, que actuará cuando capte una actualización en el servidor del mismo, también, tendrán un proyector con una pantalla gigante y esta permitirá que los alumnos puedan disfrutar de una buena proyección de la película, documental o lo que fuere. Ya no tendrán que escribir con tiza en un pizarrón, sino que los profesores armarán las actividades y las presentarán el día de la clase en el proyector. Como mencionamos anteriormente, en recepción, se encontrará un alto parlante y aquí, se ubicará un parlante ya que será a los alumnos a quienes se les emitirá el mensaje. También, se instalarán cámaras y gracias a esto, se podrá llevar el control de una clase y contribuir a un buen clima de trabajo. El salón poseerá asientos cómodos, no serán las sillas actuales, ya que con estas no resulta así y una mesa para cada alumno, por último, dentro del aula, contarán con un dispositivo el cual le dará internet a todas las computadoras que se encuentren conectadas.
En el área del salón de actos, se podrá hacer una instalación de una pantalla gigante con un proyector, un escenario para que se puedan desarrollar actividades teatrales o entrega de premio/medalla, un grupo de micrófonos con amplificadores de sonido así se podrá escuchar adecuadamente lo que se dice en el transcurso del acto. Para beneficiar a los padres que no puedan asistir a los actos de sus hijos y/o familiares que quieran observar las actividades que se desarrollan en este lugar, colocar cámaras que nos muestren lo que está ocurriendo y lo deje grabado y al finalizar, que lo suba a la página de la escuela, y por ende, los mencionados con anterioridad, puedan contemplar los trabajos que realizan en los diferentes niveles de la institución.
En cuanto a la biblioteca, creemos que tendrían que instalar varios equipos de computación que permitan que los alumnos puedan estar cerca de la tecnología e informados para cuando necesiten hacer trabajos de investigación dentro del ámbito escolar y para poder llevar sus trabajos, adquirir impresoras multifunción para que permita poder archivar (escanear) e imprimir los trabajos realizados allí.
Si nos trasladamos al área de informática, creo que deberíamos contar con más equipos y que estos, tengan mayor rapidez en las conexiones y también, al igual que en la biblioteca, tener equipos que ayuden a agilizar las tareas (impresoras, computadoras con sistemas actuales y demás artefactos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario